El Plan Hidrológico del Tajo tiene por objetivo conseguir el buen estado y la adecuada protección del dominio público hidráulico y de las aguas, la satisfacción de las demandas de agua y alcanzar el equilibrio y armonización del desarrollo regional y sectorial, incrementando la disponibilidad del recurso, protegiendo su calidad, economizando su empleo y racionalizando sus usos en armonía con el medio ambiente y los demás recursos naturales.
El plan hidrológico se revisa mediante un complejo proceso que da lugar a actualizaciones cada seis años. El vigente plan hidrológico ha sido aprobado por el Real Decreto 35/2023, de 24 de enero, publicado en el BOE de 10 de febrero de 2023, y estará vigente previsiblemente hasta diciembre de 2027, fecha en la que debería estar lista la siguiente actualización, aplicable al período 2028 - 2033.
Para cumplir sus objetivos, el plan integra un programa con más de 600 medidas promovidas por distintas administraciones y una inversión prevista en su período de vigencia de más de 3700 millones de euros. A continuación se recogen los documentos que conforman el plan hidrológico, además de un resumen no técnico del mismo, los documentos asociados a la evaluación ambiental estratégica e información geográfica complementaria.
Resumen no técnico
NORMATIVA
MEMORIA
ANEJO 1. CARACTERIZACIÓN DE LAS MASAS DE AGUA
Apéndice 1. Masas de agua superficial
Apéndice 2. Fichas masas muy modificadas y artificiales
ANEJO 2. INVENTARIO DE RECURSOS HÍDRICOS
Apéndice 1. Modelo SIMPA
Apéndice 2. Metodología ajuste SIMPA
Apéndice nº 1. Desglose de la demanda urbana por núcleo poblacional
Apéndice 1. Zonas de captación de agua para abastecimiento
Apéndice 2. Vinculación de las zonas de la Red Natura 2000 con hábitats y especies (incluidas en los anexos ii, iv y v de la Directiva de hábitats y en el anexo i de la Directiva de aves) ligados al medio hídrico
Apéndice 3.1. Fichas Zonas de captación de agua para abastecimiento
Apéndice 3.2. Fichas Zonas de uso recreativo
Apéndice 3.3. Fichas Zonas vulnerables
Apéndice 3.4. Fichas Zonas sensibles
Apéndice 3.5. Fichas Red Natura 2000
Apéndice 3.6. Fichas Perímetros aguas minero medicinales
Apéndice 3.7. Fichas Reservas hidrológicas
Apéndice 3.8. Fichas Zonas húmedas
Apéndice 1. Régimen de caudales ecológicos
Apéndice 2. Valores de apoyo y criterios
Apéndice 3. Umbrales de magnitud de fallos en el caudal ecológico mínimo
ANEJO 6. ASIGNACIÓN Y RESERVA DE RECURSOS, PRIORIDADES Y RESTRICCIONES AL USO DEL AGUA
Apéndice 1. Balances
Apéndice 2. Restricciones temporales de extracción
Apéndice 3. Zonificación de masas de agua subterránea en riesgo
ANEJO 7. INVENTARIO DE PRESIONES. IMPACTOS Y RIESGO
Apéndice 1. Mapas de vulnerabilidad intrínseca de los acuíferos
ANEJO 8. PROGRAMAS DE SEGUIMIENTO DEL ESTADO DE LAS MASAS DE AGUA
ANEJO 9. EVALUACIÓN DEL ESTADO DE LAS MASAS DE AGUA
Apéndice 1. Fichas de masas de agua superficial
Apéndice 2. Fichas de masas de agua subterránea
Apéndice 3. Modelo PATRICAL
Apéndice 4. Excedente de nitratos compatible con el cumplimiento de los objetivos ambientales en masas de agua subterránea: mapa de sectores
ANEJO 11. RECUPERACIÓN DE COSTES
ANEJO 12. PARTICIPACIÓN PÚBLICA
Apéndice 1. Informe sobre las propuestas, observaciones y sugerencias recibidas en la consulta pública de la propuesta de proyecto de Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Tajo
Apéndice 2. Informe sobre las sesiones de información y participación pública realizadas en 2021 en relación con la propuesta de proyecto de Plan Hidrológico de la parte española de la Demarcación Hidrográfica del Tajo
Apéndice 3. Informe sobre las reuniones mantenidas con los
sectores afectados en relación con los caudales ecológicos y su concertación
Apéndice 4. Resultado de las consultas transfronterizas
ANEJO 13. PROGRAMA DE MEDIDAS
Apéndice 1. Lista de Subtipos de las medidas
Apéndice 2. Lista de medidas consideradas 2022-2027
Apéndice 3. Lista de medidas finalizadas
Apéndice 4. Mapa de Actuaciones Específicas
Estudio Ambiental Estratégido
• Restricciones por fallos en garantía (art 20.2)
• Zonificación masas de agua subterránea en riesgo de no alcanzar el buen estado cuantitativo (art 35.1)
• Cuencas vertientes a masas de agua superficial con estaciones afectadas por la contaminación por nitratos (art 36.3)